Las transferencias monetarias no contributivas
Las transferencias monetarias no contributivas: el horizonte utópico de la renta básica
Evaluado:15/05/2018
José Miguel Busquets y Andrea Delbono
Recibido: 05/02/2018
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo presentar un análisis de las diferentes opciones de transferencias monetarias no contributivas, a la luz de la propuesta de la llamada renta básica, tomando como referencia analítica el modelo de análisis del Programa de Negociación de la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard. A partir de dicho norte, el artículo se estructura en tres secciones medulares. En la primera, se reseña sucintamente el modelo de negociación de la Escuela de Harvard. En la segunda, se presenta una caracterización de las instituciones públicas del Estado de Bienestar y una tipología de transferencias monetarias, en tanto opciones a considerar. Por último, se examinan diferentes criterios de legitimidad de las distintas opciones de transferencias monetarias no contributivas universales.
Palabras clave: Transferencias monetarias no contributivas; renta básica; utopía Programa de Negociación de la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard.